La guillotina consiste en un armazón de dos montantes verticales unidos en su parte superior por un travesaño denominado chapeau (sombrero), que sostiene en alto una cuchilla de acero con forma triangular con un lastre de plomo de más de 60 kilogramos en su parte superior. Estas son 7 cosas que no sabías sobre la guillotina que te harán perder la cabeza.

Lees “guillotina” y enseguida piensas en la revolución Francesa, por supuesto, y en cabezas separadas de sus cuerpos de un solo tajo. ¿Pero sabías que esta terrible máquina de ejecución ya se utilizaba en varios países europeos, mucho antes de que la monarquía francesa “perdiera la cabeza”?
Supercurioso, como siempre, se enfoca en lo más curioso de las cosas. Acompáñanos a descubrir la historia de esta sangrienta y escalofriante manera de matar.
1. Antes de Francia
Sí, antes de que se usara en Francia, ya tenía recorridas varias centurias en Reino Unido, Bélgica, Suecia, Italia y Alemania… ¡desde el siglo XIII! Pero, claro, se la conocía con otros nombres y era un tanto diferente: en Alemania la llamaban fallbeil, en Escocia maiden de Edimburgo, en Inglaterra gibbet de Halifax, y en Italia mannaia, una especie de guadaña… (¿será por eso que es el símbolo de la muerte?).
Incluso en los Estados Pontificios fue usada desde el siglo XV.
2. Fue propuesta como un modo de evitar más sufrimientos al reo
El cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, diputado en la Asamblea Nacional de Francia, recomendó en octubre de 1789 el uso de este “aparato”, por llamarlo de algún modo, para las ejecuciones públicas y legales, en sustitución de los métodos normales, en donde se incurría en grandísimas torturas.
Como sabrás, en Europa era mucho más corriente ejecutar con la rueda, el ahorcamiento, la combinación conocida en el Reino Unido como “ahorcado, arrastrado y descuartizado”, y la flagelación, todas formas terribles que infligían dolores indescriptibles a los acusados.
El Dr. Guillotin no fue escuchado sino hasta 1792, cuando otro doctor, Antoine Louis, bajo su propia insistencia, diseñó una modificación de la máquina que ya existía en Europa: cambió la cuchilla horizontal por otra con forma oblicua, mucho más efectiva en el corte.
Por haber sugerido su uso se adoptó el nombre de guillotina, pero no fue Guillotin su inventor, como usualmente se ha creído.
3. Fue probada primero en ovejas…
Los animales, como vemos, nunca se han salvado de ser parte de nuestros experimentos más truculentos. Para probar si de verdad la modificación era más eficaz, utilizaron a inocentes ovejas. Después usaron cadáveres del hospital de Bicêtre, de París.
4. La guillotina fue emblema de igualdad en la pena de muerte
Te parecerá increíble, pero antiguamente tanto en España como en Francia la decapitación con espada o hacha estaba reservada para los miembros de la nobleza. ¿La razón? Morían más rápido, es decir, sufrían menos.
La guillotina, así, pasó a significar el estado igualitario que todos asumimos al morir, no importa de qué clase social seamos ni la riqueza que hayamos tenido o el rango ostentado: todos sufriremos de la misma manera.
La Asamblea Nacional la adoptó en 1792.
5. ¿Quién fue el primer guillotinado?
Se llamó Nicolás Jacques Pelletier, y su ejecución fue el 27 de mayo de 1792. Era un ladrón de caminos.
6. ¿Y el último?
La última persona ajusticiada con guillotina fue Hamida Djandoubi, un inmigrante tunecino que había matado a su esposa.
¿La fecha? Terriblemente cerca: el 10 de septiembre de 1977.
7. El fin de la guillotina
Definitivamente, esta máquina de la muerte contiene en sí demasiado simbolismo. Su uso finalizó con la abolición progresiva de la pena de muerte en Europa: en Suecia, 1910; en Bélgica, 1918; en Alemania Federal, 1949 y en la extinta República Democrática Alemana en 1969.