top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Cómo calcular la vida útil de un rodamiento. ¿Se pueden reparar? Los expertos no lo recomiendan

Rodamientos tenemos de distintos tipos de acuerdo a las necesidades o desempeños en que los queramos utilizar. Los más utilizados en la industria son los de bolas, de polines o agujas, axiales y trinquete, que quiere decir que roda solo en una dirección. Para comenzar este post, nos vamos a focalizar en como poder determinar un rodamiento en mal estado o como prevenir este tipo de fallas si no se cuentan con los elementos predictivos necesarios para dicha operación.

Generalmente los rodamientos cuando están acabando su vida útil comienzan a chillar levemente, este chillido es provocado por el rodamiento que se encuentra sin el engrase necesario para tener una rodadura normal provocando roce excesivo y posterior desgaste en los ejes donde están montados.


Se entiende claramente que existen cálculos referentes a las cargas de trabajo de los rodamientos, sin embargo también las condiciones de trabajo a los que están sometidos son capaces de hacer variar su vida útil tal como lo son la condición ambiental de exposición, las RPM de trabajo a las que se somete, el diámetro del eje o el perímetro del rodillo en si.

En la industria grafica por sobretodo se trabaja mucho con rodillos, los cuales son montados sobre rodamientos que a mayor tamaño en diámetro, menor son las RPM de trabajo a las cuales se expone, esto se produce debido a la longitud de la circunferencia del rodillo llamada perímetro (2 x pi x r). Un buen ejemplo para explicarlo es este:

Tengo un rodillo con un diámetro de 300mm ¿Cuánto es la longitud lineal que tiene que recorrer para dar 1 ciclo de giro?


Para comenzar, sacamos el radio de nuestro eje que seria mitad de los 250 mm, o sea 125mm.


Luego hacemos el calculo que seria 2 x 150 x 3.1416 = 942.47mm.


Nuestro resultado seria que nuestro rodillo es capaz de avanzar casi un metro para dar un giro completo lo cual reduce las revoluciones de trabajo bajando las calorías y prolongando la vida útil de los rodamientos. Este es el motivo de por que los rodamientos en ejes de mayor diámetro duran mayor tiempo, a su ves si se han dado cuenta, tanto el ancho como el tamaño de estos rodamientos siempre son de alrededor de los 130mm de exterior por 50 o 60 de interior y un ancho de 30mm ya que son para revoluciones menores.

Bueno, lo contrario a esto son los ejes de circunferencia menor 600mm de perímetro, los cuales aumentan las revoluciones y por ende el trabajo o calorías. Al aumentar las calorías de trabajo va produciendo la evaporación de la grasa que se encuentra almacenada en el rodamiento produciendo un desgaste prematuro en comparación a los de mayor diámetro.


A modo de prevención a este tipo de ejes le doy una vida útil de rodamientos de 6 meses en condiciones de baja humedad y si existe humedad de por medio unos 4 meses debido a que aumenta la capacidad de corrosión.


De esta manera nos evitamos el tener que darnos dolores de cabeza con el envió de ejes a maestranza para la reparación de sus pistas.

Cave destacar lo que NSK publico en el diagnostico de vida de los rodamientos que dice lo siguiente:

Estadísticas de fallas de rodamientos

Podemos ver que la gran mayoría de los rodamientos no llegan a su vida útil calculada. La vida útil del rodamiento es afectada por muchos factores externos. Por tanto, el ingeniero de mantenimiento y los técnicos de mantenimiento deben de tener estos factores en mente y estudiar maneras de reducir sus afectos a los rodamientos. De esta manera la vida del rodamiento se aumentará en la aplicación actual, reduciendo los costos de la empresa.

Mas adelante para la próxima publicación diseñare una tabla con la cual podremos ponderar más menos la vida útil que tiene un rodamiento, tomando en cuenta humedad, diámetros agentes contaminantes y montaje lo cual personalmente me da buenos resultados.




888 visualizaciones0 comentarios
bottom of page