La impresión 3D normal capa por capa es una noticia vieja en comparación con la nueva fabricación aditiva tecnica desarrollada por un equipo internacional de ingenieros. Recientemente demostraron un metodo innovador para imprimir objetos licos en 3D disparando un polvo compuesto de diminutas particular de titanio, a una velocidad supersonica, para que se fusionen de formas interesantes.

Este metodo de "pulverizacion fria" tiene lugar por debajo de la temperatura de fusion del l. Cuando las particulas golpean el sustrato a una velocidad suficientemente alta, se deforman y se adhieren a el. La eficacia de esta adhesion aumenta a medida que aumenta la velocidad de las particulas. Sin el impacto a alta velocidad, los polvos licos no'simplemente no agarraria bien.
Ya se ha probado la impresion por pulverizacion en frio. Pero lo que lo hace diferente es que se realizo a proposito con velocidades de particulas que no excedieron un cierto limite (a pesar de que ese limite era la marca increiblemente rapida de 1,969 pies por segundo). Esto dio como resultado piezas licas con una microestructura porosa en lugar de la maxima densidad. ¿Por que querrias crear algo sin la maxima densidad? Resulta que todo gira en torno a posibles aplicaciones.
Seccion transversal de una aleacion de titanio porosa impresa por pulverizacion en frio en 3D, con una insercion ampliada mostrando celulas creciendo dentro de la microestructura porosa.
"Convencionalmente, es deseable lograr una densidad total en las impresiones para evitar el deterioro de las propiedades mecanicas asociadas con los poros, como resistencia reducida, Atieh Moridi , profesor asistente de ingenieria mecanica y aeroespacial en Universidad de Cornell, le dijo a Hfrance. "Sin embargo, en este estudio, la porosidad fue inducida intencionalmente trabajando en un rango de velocidad de particulas mas bajo llamado regimen de velocidad subcritica, donde la eficiencia de deposicion del material es menor al 100%".
Como el cherors, una estructura porosa es util para lograr una mayor biocompatibilidad de los implantes licos para fines biomedicos. La estructura porosa es util en este contexto porque disminuye la rigidez del l para igualar la de los huesos circundantes y tambien permite una mejor integracion hueso-implante al dejar crecimiento oseo dentro de los poros.
Planeamos [a continuacion] investigar mas y optimizar el proceso de impresion de estructuras porosas para su biocompatibilidad, " Ming Dao , director del laboratorio de nanomecanica del MIT, dijo a Hfrance:" Como paso final, queremos trabajar con las empresas para acelerar el proceso de llevando tecnologia al mercado ".
Un articulo que describe el trabajo, titulado "Fabricacion aditiva de estado solido de Ti-6Al 4V poroso por iimpacto supersonico ”.
Fuente: hebergementwebs