La neumoconiosis es una de las enfermedad más frecuentes en el rubro metalúrgico. Esta enfermedad pulmonar que resulta de inhalar polvo del carbón mineral, grafito o carbón artificial durante un período prolongado.

Las neumoconiosis corresponden a un grupo de enfermedades que actualmente son incluidas dentro de la llamada patología ambiental, y dentro de esta, en el gran grupo de lesiones producidas por la contaminación del aire. El término neumoconiosis significa literalmente la presencia de polvo dentro del pulmón.
Son por tanto enfermedades pulmonares crónicas causadas por inhalación prolongada de polvos inorgánicos, se aplica este concepto a cualquier aerosol (ya sea en partículas o en forma de humos o vapores), o partículas de carbón (ya sea mineral, grafito o artificial), y la reacción fibrótica que se produce en el tejido pulmonar como consecuencia de las partículas depositadas. Esto es, las neumoconiosis están directamente relacionadas con la contaminación del aire.
Se deben cumplir tres circunstancias:
Exposición a polvo inorgánico.
Tamaño de la partícula adecuado para alcanzar directamente el alvéolo y no quedar atrapada en la vía aérea superior.
Tiempo de exposición prolongado para que se acumule una cantidad suficiente de partículas.
Las neumoconiosis más importantes son aquellas que tienen el potencial de progresar hacia lesiones irreversibles, frecuentemente fibrosas, ya sea de carácter nodular o difuso. La más frecuentes y que revisten desde el punto de vista clínico una mayor importancia por su repercusión sobre el parénquima pulmonar son la:
Neumoconiosis de los trabajadores del carbón
Silicosis
Asbestosis
Beriliosis
Además, existen muchas otras neumoconiosis que no evolucionan con la gravedad de las anteriores, pero que también han de ser reconocidas como neumoconiosis:
Siderosis
Estañosis
Baritosis
Bizinosis
Causas, ¿cómo se produce esta enfermedad?
Las neumoconiosis son el producto de la inhalación en cantidad suficiente durante un tiempo prolongado, de polvos inorgánicos u orgánicos. Estos producen una reacción del tejido pulmonar que lleva a fibrosis y a alteraciones en la función respiratoria. El riesgo de desarrollar la enfermedad depende de:
La dosis de partículas inhaladas y retenidas
La cantidad de partículas inhaladas y retenidas
El tiempo de exposición
El tamaño de las partículas
La actividad biológica del polvo para inducir una reacción tisular fibrogenética
La respuesta y sensibilidad individual
¿Qué partículas producen neumoconiosis?
Las alteraciones que produce en el pulmón las neumoconiosis dependen del tipo de partículas inhaladas y de la intensidad de la exposición. La siguiente tabla se exponen las principales Neumoconiosis, clasificadas de acuerdo a la composición química de las partículas y correlacionadas con las actividades profesionales en las que suele darse cada una.