Las aleaciones de metales se crean para impartir muchas propiedades más allá de las estéticas, como resistencia, flexibilidad, maquinabilidad y durabilidad. Obtener la “receta” de aleación correcta es especialmente importante en aplicaciones industriales; Pueden producirse incidentes costosos cuando ingresan al proceso de fabricación aleaciones metálicas incorrectas o que no cumplen con las especificaciones, lo que da como resultado componentes críticos defectuosos.

La inspección y verificación de las aleaciones metálicas se pueden realizar rápida y fácilmente utilizando analizadores portátiles de fluorescencia de rayos X (XRF) . El XRF se utiliza para la inspección de la materia prima entrante para verificar el grado y la composición de la aleación. También se utiliza para la inspección de calidad final para ayudar a garantizar que las materias primas entrantes y las piezas terminadas salientes cumplan con los requisitos de ingeniería esperados.
XRF es una técnica de prueba no destructiva que puede analizar una muestra de metal en segundos con poca o ninguna necesidad de preparación de la muestra. Los analizadores XRF portátiles ofrecen un análisis elemental rápido y preciso y una identificación positiva para los requisitos de fabricación en segundos. De hecho, los avances en la tecnología XRF de mano se han expandido hasta el punto de que los analizadores actuales son capaces de distinguir grados de aleación que son casi idénticos en composición entre sí.
Se ha creado una nueva aleación de plata con una resistencia tan mejorada que puede ser la más fuerte del mundo. Según Mining.com , un equipo de científicos con sede en EE. UU. Creó una aleación de plata que es un 42% más fuerte que el récord mundial anterior. El nuevo metal se desarrolló utilizando una microaleación de cobre mezclada con la plata para controlar el comportamiento de los defectos en la plata. Como se explica en el artículo, los átomos de cobre, ligeramente más pequeños que los átomos de plata, se mueven hacia defectos tanto en los límites de los granos como en los límites gemelos. Las diminutas impurezas de cobre dentro de la plata inhiben el movimiento de los defectos, pero son una cantidad tan pequeña de metal (menos del 1% del total) que se conserva la rica conductividad eléctrica de la plata.
“Las impurezas del átomo de cobre van a lo largo de cada interfaz y no entre ellas. Para que no interrumpan los electrones que se propagan ”, dijo Frederic Sansoz, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Vermont, quien codirigió el nuevo descubrimiento.
Según Sansoz, este metal no solo supera el ablandamiento observado anteriormente a medida que los granos y los límites gemelos se vuelven demasiado pequeños, sino que incluso supera el límite teórico de Hall-Petch de larga data.
"Hemos batido el récord mundial, y también el límite de Hall-Petch, no solo una sino varias veces en el curso de este estudio, con experimentos muy controlados", dijo el investigador.
En otro proyecto de investigación para crear aleaciones de plata mejoradas descrito en un artículo de Mining.com , científicos del Laboratorio de Investigación del Ejército de EE. UU., La Universidad de Maryland y la Universidad Estatal Paulista en Brasil para crear una nueva aleación ligera de oro y plata con aplicaciones para mejorar equipo utilizado por los soldados en el campo de batalla.
“Demostramos y caracterizamos aleaciones de oro / plata con propiedades ópticas afinadas, conocidas como polaritones de plasmón superficial, que se pueden utilizar en una amplia gama de aplicaciones fotónicas”, dijo David Baker, uno de los autores del artículo. “El esfuerzo fundamental combinó el experimento y la teoría para explicar el origen del comportamiento óptico de las aleaciones. El trabajo destaca que la estructura electrónica de la superficie metálica puede diseñarse al cambiar la composición química de la aleación, allanando el camino para la integración en muchas aplicaciones diferentes donde los metales individuales de otra manera no tienen las características correctas ".
Autor de la publicación: Ohlman, Cindy.
Fuente: thermofisher