top of page
area.jpg
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
134195210_3644342969014077_2134063958416

La publicidad espacial acabará con las estrellas y el cielo nocturno

La publicidad espacial se perfila como una de las grandes fuentes de dinero, probablemente justo después de la minería espacial, y es que algunas marcas ya han intentado y logrado posicionar su marca incluso antes de la estratósfera.

Más allá de este tipo de propuestas que involucran la producción de un evento como un salto, el siguiente paso en la publicidad espacial es convertir nuestro cielo nocturno en un gran escaparate para posicionar las marcas de los mejores postores.


Proyectos actuales de publicidad espacial

Esta pregunta también surgió a raíz del proyecto Starlink de Elon Musk, mismo que pretende colocar en órbita hasta 11 mil 943 satélites, los cuales si bien dicen que no afectarán a la visibilidad del cielo nocturno, han levantado todo tipo de cuestionamientos en la comunidad científica pues impedirán el análisis certero de los astros en nuestro Sistema Solar y más allá.


El uso de los satélites como medio para mostrar anuncios en nuestro cielo nocturno ya ha sido planteada, por ejemplo, PepsiCo tiene en marcha un proyecto que utilizará pequeños satélites para reflejar la luz solar y mostrar un mensaje o figura determinada desde el espacio, sin embargo, existen ciertas restricciones legales, en particular en Estados Unidos sobre el uso de publicidad espacial, según lo reportado por Futurism.


La legislación, así como los acuerdos internacionales en cuanto al espacio publicitario en nuestra órbita y en la Luna aún tiene mucho por avanzar, pues a pesar de que Estados Unidos tiene leyes estrictas al respecto, proyectos extranjeros pueden continuar pues están fuera del marco jurídico de dicho país. Sin duda se trata de una cuestión global que afecta al mundo como una sola comunidad.

De la importancia de mantener nuestro cielo nocturno (casi) intacto

Nuestros cielos han sido desde tiempos ancestrales el principal medio a través del cual la humanidad se ha guiado a través del globo, del mismo modo, nos ha provisto de todo tipo de sistemas de medición del tiempo (como los calendarios) y hasta ciertas pseudociencias como la astrología que le han permitido al ser humano explicar lo desconocido, así como tomar consciencia sobre sus decisiones y el futuro mismo. Incluso, en la actualidad, ante la falta de herramientas actuales, mirar hacia las estrellas sigue siendo una de las tareas de supervivencia básicas para orientarse, por lo que de perder dicha visibilidad no sólo estaríamos perdiendo un resabio del desarrollo humano, sino condenándonos a una vida de codependencia a los dispositivos tecnológicos que van desde una brújula a un GPS.


Queda en nuestras manos la protección de nuestros cielos, así como de nuestra posibilidad de seguir observando las estrellas y otros fenómenos celestes durante la noche.




159 visualizaciones0 comentarios
bottom of page