top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

¿Qué es el coque metalúrgico?

El coque metalúrgico suena como una bebida gaseosa, pero no lo es. Es un producto de carbono refinado hecho de un tipo especial de carbón. Usando temperaturas extremadamente altas, el carbón se puede purificar en coque, que luego se usa en los procesos de fabricación de hierro y acero. Uno de los pasos más importantes en el proceso de producción de coque es elegir el carbón adecuado para utilizarlo como materia prima.

Carbón metalúrgico

El carbón metalúrgico es un tipo especial de carbón que se utiliza para fabricar coque metalúrgico. Hay dos tipos de carbón metalúrgico que se utilizan para hacer coque: carbón coquizable duro y carbón coquizable semiblando. Según Grande Cache Coal, estos tipos de carbón son ideales para el coque porque se funden, se hinchan y se vuelven a solidificar cuando se colocan en un horno sobrecalentado. Estos tipos de carbón también tienen bajos niveles de impurezas. Un tercer tipo de carbón metalúrgico, PCI, se utiliza a veces en la fabricación de acero o hierro para reemplazar el coque más caro, indica Grande Cache Coal.


El coque metalúrgico suena como una bebida gaseosa, pero no lo es. Es un producto de carbono refinado hecho de un tipo especial de carbón. Usando temperaturas extremadamente altas, el carbón se puede purificar en coque, que luego se usa en los procesos de fabricación de hierro y acero. Uno de los pasos más importantes en el proceso de producción de coque es elegir el carbón adecuado para utilizarlo como materia prima.

Haciendo Coke

El coque se crea calentando carbón metalúrgico a unos 2000 grados Fahrenheit. El proceso de coquización tarda entre 12 y 36 horas en completarse en el horno, según la Asociación Mundial del Carbón. Después de sacarlo del horno, el coque se enfría con agua o aire antes de almacenarlo o directamente en el alto horno. El producto terminado pesa aproximadamente dos tercios del peso de la materia prima original, según la Administración de Información Energética de EE. UU.


El coque metalúrgico suena como una bebida gaseosa, pero no lo es. Es un producto de carbono refinado hecho de un tipo especial de carbón. Usando temperaturas extremadamente altas, el carbón se puede purificar en coque, que luego se usa en los procesos de fabricación de hierro y acero. Uno de los pasos más importantes en el proceso de producción de coque es elegir el carbón adecuado para utilizarlo como materia prima.

Factores que afectan la calidad

El coque de alta calidad se fabrica normalmente a partir de carbones de coque de alta calidad. Los fabricantes de coque suelen utilizar una mezcla de carbón para mejorar la calidad del coque que producen. Un carbón de calidad no debe generar alta presión en la pared del horno de coque y debe encogerse lo suficiente para permitir una fácil extracción del horno de coque. Las propiedades del coque y su desempeño en el proceso están influenciadas por el contenido de humedad, la densidad, la meteorización del carbón y varios otros factores, según el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero.


El coque metalúrgico suena como una bebida gaseosa, pero no lo es. Es un producto de carbono refinado hecho de un tipo especial de carbón. Usando temperaturas extremadamente altas, el carbón se puede purificar en coque, que luego se usa en los procesos de fabricación de hierro y acero. Uno de los pasos más importantes en el proceso de producción de coque es elegir el carbón adecuado para utilizarlo como materia prima.


Usos

El coque se utiliza principalmente para fabricar hierro, que, a su vez, se utiliza como ingrediente principal del acero. La Asociación Mundial del Carbón describe el proceso de fabricación de hierro de la siguiente manera. Durante un procedimiento típico de fabricación de hierro, el mineral de hierro, el coque y pequeñas cantidades de minerales que se utilizan para recoger las impurezas se colocan en un alto horno. A continuación, se insufla aire sobrecalentado en el horno, lo que hace que el coque se queme. La combustión produce monóxido de carbono, que reacciona con el mineral de hierro, y calor para fundir el hierro. Un grifo en la parte inferior del horno permite que el hierro fundido, así como las impurezas, fluyan fuera del horno.


Fuente: sciencing


1164 visualizaciones0 comentarios

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page