top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando te electrocutas?

El cuerpo humano es un buen conductor de electricidad. Esto significa que una corriente eléctrica puede viajar fácilmente a través de él. Cuando la corriente viaja a través del cuerpo de alguien accidentalmente, esto se conoce como descarga eléctrica o electrocución .

Un shock puede causar espasmos musculares.

Los músculos son estimulados por la electricidad. El efecto depende de la intensidad de la corriente y del tipo de músculo que atraviesa.

Todos hemos sentido una sensación de hormigueo o zumbido que no causa lesiones. Ese es el efecto de una corriente tan baja como 0.25 miliamperios (mA) que ingresa al cuerpo.

Cuando una corriente superior a 10 mA viaja a través de los músculos flexores, como los de nuestros antebrazos que cierran los dedos, provoca una contracción sostenida. Es posible que la víctima no pueda soltar la fuente de la corriente, lo que prolonga la duración del contacto y aumenta la gravedad del choque.

Cuando una corriente superior a 10 mA viaja a través de los músculos extensores, provoca un espasmo violento. Si los músculos afectados son los extensores de la cadera que alargan las extremidades alejándolas del cuerpo, la víctima puede ser impulsada, ¡a veces a muchos metros de distancia!

Los músculos, ligamentos y tendones pueden romperse como resultado de la contracción repentina causada por una descarga eléctrica. El tejido también puede quemarse si la descarga es duradera o la corriente es alta.


Una descarga puede provocar un paro cardíaco.

Si una corriente de 50 mA pasa a través del corazón, puede provocar un paro cardíaco.

El corazón también es un músculo que late para bombear sangre a través del cuerpo. El ritmo de los latidos del corazón está controlado por impulsos eléctricos; son estos impulsos los que se controlan mediante un electrocardiograma. Si una corriente del exterior del cuerpo pasa a través del corazón, puede enmascarar estos impulsos y alterar el ritmo cardíaco. Este latido cardíaco irregular se llama arritmia e incluso puede manifestarse como una desorganización total del ritmo, conocida como fibrilación ventricular.

Cuando ocurre la fibrilación ventricular, el corazón deja de bombear y la sangre deja de circular. La víctima pierde rápidamente el conocimiento y muere si no se restablecen los latidos cardíacos saludables con un dispositivo llamado desfibrilador.

La arritmia puede ocurrir en el momento de la descarga o en las horas posteriores a la descarga eléctrica.



Un choque puede provocar quemaduras en tejidos y órganos.

Cuando una corriente superior a 100 mA atraviesa el cuerpo, deja marcas en los puntos de contacto con la piel. Las corrientes superiores a 10.000 mA (10 A) provocan quemaduras graves que pueden requerir la amputación de la extremidad afectada.

Algunas quemaduras son fáciles de reconocer porque se parecen a las quemaduras que se pueden obtener por el contacto con el calor. Otros pueden parecer inofensivos, pero no lo son: pequeños cráteres carbonizados indican la presencia de quemaduras internas mucho más graves.

Las quemaduras eléctricas a menudo afectan los órganos internos. Son causadas por el calor generado por la resistencia del cuerpo a la corriente que lo atraviesa. Los daños internos pueden ser mucho más graves de lo que sugieren las lesiones externas.

Las quemaduras internas suelen tener graves consecuencias: cicatrices, amputaciones, pérdida de función, pérdida de sensibilidad e incluso la muerte. Por ejemplo, si se destruye una gran cantidad de tejido, la gran cantidad de desechos generados puede causar trastornos graves en los riñones o la circulación sanguínea.


Un shock puede afectar el sistema nervioso.

Los nervios son tejidos que ofrecen muy poca resistencia al paso de una corriente eléctrica. Cuando los nervios se ven afectados por una descarga eléctrica, las consecuencias incluyen dolor, hormigueo, entumecimiento, debilidad o dificultad para mover una extremidad. Estos efectos pueden desaparecer con el tiempo o ser permanentes.

Las lesiones eléctricas también pueden afectar el sistema nervioso central. Cuando ocurre un shock, la víctima puede estar aturdida o puede experimentar amnesia, convulsiones o paro respiratorio.

El daño a largo plazo a los nervios y al cerebro dependerá de la extensión de las lesiones y puede desarrollarse hasta varios meses después del choque. Este tipo de daño también puede provocar trastornos psiquiátricos.



Fuente: hydroquebec

1003 visualizaciones0 comentarios

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page