top of page
area.jpg
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
134195210_3644342969014077_2134063958416

[VIDEO] Cómo SOLDAR ACERO INOXIDABLE con electrodo

Aprender a soldar acero inoxidable es un proceso delicado y que, con algo de práctica, puedes realizarlo tú mismo, pero sí dependerá en cierta medida de las diferentes técnicas que vayas a llevar a cabo en función de la situación. Pero ¿cómo lo hago? y, ¿qué pasos debo seguir? No te preocupes, en este post te resolveremos algunas dudas sobre cómo soldar acero inoxidable.

Antes de aprender a soldar acero inoxidable, debes saber que antes de empezar cualquier trabajo de soldadura, lo primero ha hacer es verificar el equipo de soldadura. Además de la soldadora necesitarás, siempre, un equipo de protección adecuado. Ten siempre a tu alcance guantes de soldar y máscara de protección para evitar cualquier accidente. Es recomendable no exponer la piel al humo y proteger ojos y oídos.


Comencemos a aprender a soldar acero inoxidable ¡Toma nota de estos consejos!

1. Limpia la pieza. Hay que limpiar ambas partes del metal a soldar antes de hacerlo. Nunca olvides este paso, así conseguirás eliminar cualquier rastro de óxido y suciedad de la pieza. Una buena soldadura se obtiene con un metal limpio y de alta calidad. La manera más sencilla es con un cepillo, y, con unas buenas trazadas el metal debería quedar perfecto.

2. La pre-soldadura. Antes de soldar cualquier pieza, primero hay que pegarlas. Lo más recomendable es asegurarte con fijaciones o montajes de manera que estés seguro de que las piezas no se moverán.

3. Calienta el metal. Llega el momento de calentar la pieza. Con una leve llama debería ser suficiente. Recuerda, la zona que debes calentar es la opuesta a la unión, si lo haces al revés calentaras el flujo y la soldadura. Cuando comiencen a aparecer las burbujas con tono más marrón es el momento de aplicar el alambre. En el momento en el que la varilla empiece a fluir, retira la fuente de calor.

4. Elimina el flujo restante. Elimina el flujo restante con agua caliente y con ayuda del cepillo de alambre. Intenta erradicar el flujo lo máximo posible puesto que es corrosivo y peligroso.

Cuando termines estos pasos, fíjate bien en el resultado. Si en la unión aparecen unas pequeñas bolas de agua, es que el metal no está bien unido. Esto puede provocarlo la existencia de óxido no limpiado previamente o simplemente por un exceso de calor.

Fuentes: solyman , EL RAY MAKER SOLDADURA


1699 visualizaciones0 comentarios
bottom of page