top of page
area.jpg
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
134195210_3644342969014077_2134063958416

[VIDEO] Torno atrapa a operador y genera brutal accidente

Joven es atrapado en torno donde se muestran las precarias condiciones de seguridad en el puesto y área de trabajo. Además que un tornero nunca puede trabajar con manga larga. Aquí les brindamos algunas recomendaciones.


Colocación del tornero, ropas, gafas

  • Las manos deben estar apoyadas sobre los volantes del torno, no debiendo apoyarlas nunca sobre la bancada, el carro, el contrapunto, el mandril o la pieza que se está trabajando.

  • Las ropas deben estar bien ajustadas cerradas por botones o cremalleras hasta el cuello, sin bolsillos en el pecho y sin cinturón. Las mangas deben ceñirse a las muñecas o bien estar remangadas.

  • Se prohibe llevar relojes, anillos, pulseras, cadenas, bufandas, etc., al trabajar con el torno.

  • Las inmediaciones del torno deberán estar limpias y libres de obstáculos. Se deberán retirar las virutas con regularidad (no esperar al fin de jornada) y eliminar las manchas de aceite utilizando serrín. Los objetos caídos pueden provocar tropezones peligrosos, por lo que deberán ser recogidos antes de que esto suceda.

  • Las herramientas deberán guardarse en un armario adecuado. No se deberá dejar ninguna herramienta sobre el torno, detrás de él, sobre la cubierta o en lugares similares.

  • Es obligatorio el uso de gafas de protección.



Procedimiento de trabajo: control antes del torneado

  • Verificar que:

  1. El plato y su seguro contra el aflojamiento están correctamente colocados.

  2. La pieza a tornear está correcta y firmemente sujeta y que en su movimiento no encontrará obstáculos.

  3. Se ha retirado del plato la llave del apriete.

  4. Están firmemente apretados los tornillos de sujeción del portaherramientas.

  5. La palanca de bloqueo del portaherramientas está bien apretada.

  6. Las carcasas de protección o resguardos de los engranajes y transmisiones están correctamente colocados y fijados.

  7. No hay ninguna pieza o herramienta abandonada sobre el torno, que pueda caer o salir despedida.

  8. La cubierta de protección del plato está correctamente colocada.

  9. La pantalla transparente de protección contra proyecciones de virutas se encuentra bien situada.


  • Si se usa contrapunto, comprobar que esté bien anclado a la bancada y que la palanca de bloqueo del husillo del contrapunto está bien apretada.

  • Si se va a trabajar sobre barras largas que sobresalen por la parte trasera del cabezal, comprobar que la barra está cubierta por una protección-guía, en toda su longitud.

Montaje y desmontaje de mandriles

Los mandriles sujetos a rosca se pueden quitar sin peligro con el siguiente método: Colóquese en posición vertical sobre la bancada del torno y debajo de una de las garras o mordazas un trozo de madera, a continuación se da marcha atrás lentamente. Para aflojar los mandriles y platos se debe usar una barra especial cuyos pivotes han de corresponder exactamente con las aberturas con el fin de que no se salga con facilidad.

Torneado con mandriles:Los mandriles o platos deben estar protegidos con una cubierta que impida el enganche de ropas y proyección de partículas y de líquido refrigerante. No se debe nunca frenar los mandriles con la mano. No se debe llevar sortijas o alianzas.Torneado entre puntos:Se deberán utilizar dispositivos de arrastre de seguridad. En su defecto, se equiparán los dispositivos de arrastre corrientes con un aro de seguridad.


Formación y eliminación de virutas

Para quitar las virutas es preciso utilizar ganchos provistos de una cazoleta que proteja la mano. Quien utilice las manos o herramientas no adecuadas para efectuar esta operación se expone a lesiones graves. Las cuchillas con rompevirutas impiden la formación de virutas largas y peligrosas y facilitan el trabajo de retirarlas. La operación de retirar las virutas se debe hacer con un rastrillo o cepillo.


Trabajos con tela de esmeril: No aplicar a la parte superior de la pieza más que un trozo muy corto de la tela de esmeril, con el fin de que no pueda enrollarse y aprisionar el dedo contra la pieza. Para pulir los diferentes rebajes de una pieza se debe utilizar una tablilla cubierta con la tela de esmeril. Es muy peligroso introducir la tela de esmeril con un dedo para pulir las partes interiores de una pieza. Lo seguro es enrollar la tela a un palo cilíndrico.Limado y rectificado:Se debe limar siempre hacia la izquierda. Para limar o medir, la cuchilla deberá protegerse con un trapo, un capuchón, soltarse del portaherramientas o retirar la torreta.Parada del tornoEl torno deberá detenerse siempre para:

  • Sujetar la pieza.

  • Cambiar la herramienta.

  • Medir.

  • Comprobar el acabado.

  • Limpiar.

  • Reparar.

  • Situar o dirigir el líquido refrigerante.


7651 visualizaciones0 comentarios
bottom of page