Sabias que en el espacio los metales pueden soldarse entre sí sin calor y sin fundirse. La soldadura en frío o por contacto es un proceso de soldadura de estado sólido que se lleva a cabo sin necesidad de ninguna fusión en la interfaz de unión de las dos partes a soldar. A diferencia de la soldadura por fusión los procesos de soldadura en frío se realizan sin fase líquida entre las dos piezas que se sueldan.

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓
Aunque la soldadura en frío no es una problema tan grande como inicialmente se pensaba que podía ser, sí es una consideración a tener en cuenta a la hora de diseñar y construir sondas y vehículos espaciales.
La razón a este comportamiento imprevisto es que cuando entran en contacto átomos de un mismo tipo [de dos aleaciones iguales, por ejemplo] no hay manera de que los átomos [los cacahuetes en el vídeo] «sepan» que se trata de dos trozos diferentes. En cambio cuando en el metal existen otros átomos debido al óxido y las grasas o de complejas capas finas de contaminantes [el chocolate en el vídeo] los átomos sí «saben» que no pertenecen a la misma pieza.
La soldadura en frío tiene aplicaciones útiles por ejemplo en la fabricación de nanotecnología, donde la aplicación de soldadura por temperatura acabaría convirtiendo el nanocacharro en «un pegote de metal fundido,» explican en el vídeo.